Instalación de UTM (Mac Silicon)
Esta instalación es para crear una máquina virtual con Ubuntu en computadoras Apple Mac que ya incluyan el microprocesador M1 en adelante. Primero hay que descargar la imagen de Linux (en este caso Ubuntu) especial para arquitecturas ARM de la siguiente página:
Descargar el archivo “Ubuntu Server for ARM” y hacemos click en:
Download 22.04.04 LTS
De ahí se descarga el archivo:
ubuntu-22.04.4-live-server-arm64.iso
Ahora vamos a descargar un software para crear máquinas virtuales, en este caso usaremos UTM, y lo descargamos de:
De ahí se descarga el archivo:
UTM.dmg
Se hace doble click para instalarse.
Se abre UTM y se hace click en:
Crear una nueva Máquina Virtual
Se hace click en:
Virtualizar
Luego se selecciona el Sistema Operativo y hacemos click en:
Linux
En la siguiente ventana seleccionamos la imagen ISO que acabamos de descargar, por lo tanto hacemos click en:
Buscar
Se abre otra ventana donde aparece nuestro disco duro, buscamos y seleccionamos la imagen ISO, y hacemos click en:
Abrir
Nos regresa a la pantalla anterior y hacemos click en:
Continuar
En la siguiente pantalla se selecciona la memoria RAM de nuestra Máquina Virtual y arrastramos la barra para que quede seleccionado 8GB y queda como:
8192 MB
Los núcleos por defecto no se modifican y activamos la Aceleración OpenGL por hardware (si no está seguro si su computadora no soporta la aceleración, no lo active) y hacemos click en:
Continuar
En la siguiente pantalla nos pregunta el espacio en disco que usará la máquina virtual y la dejamos en:
64 GB
Y hacemos click en:
Continuar
En la siguiente pantalla nos pregunta por el Directorio Compartido y no hacemos nada, y hacemos click en:
Continuar
Ahora aparece una ventana con el “Resumen” de lo que acabamos de Configurar, podemos cambiar el nombre de “Linux” a “Ubuntu” (solo por personalizar mas) y hacemos click en:
Guardar
Se crea la máquina virtual y aparece en nuestra pantalla principal de UTM. Ahora ponemos en mouse encima de la máquina, hacemos click derecho y seleccionamos:
Edit
Nos aparece una ventana con la información de la máquina, hacemos click en:
Red
Y el modo de red lo cambiamos a:
Puenteada (Avanzado)
Le damos click en:
Guardar
Y ahora arrancamos la máquina virtual hacendo click en el icono de “Play” de la máquina virtual que acabamos de hacer. Aparece una ventana nueva e inicia la instalación, lo primero que aparece es un menú donde se selecciona:
Install
A continuación nos pregunta por el idioma, se selecciona:
Español
Luego nos pregunta si actualzamos el instalador (si no está el actual) y seleccionamos:
Continuar sin actualizar
Y luego seleccionamos:
Hecho
Luego nos pregunta el tipo de instalación y seleccionamos:
Ubuntu Server
Y seleccionamos:
Hecho
Luego nos pregunta por la red, nos dice que tiene una interfaz y seleccionamos:
enpOs1 eth
Aparece otroa ventana donde seleccionamos:
Edit IPv4
Aparece otra ventana donde estaá seleccionado:
Método de IPv4: [Automático DCHP]
No modificamos nada y seleccionamos:
Guardar
Nos regresa a la ventana anterior donde seleccionamos:
Hecho
Luego nos pregunta por el Proxy y seleccionamos:
Hecho
Luego nos pregunta por el Ubuntu archivo mirror y hacemos click en:
Hecho
Luego nos pregunta si usaremos todo el disco y seleccionamos:
Hecho
Luego aparece un “Resumen del Sistema de Archivos” y seleccionamos:
Hecho
Nos dice que si estamos seguros y seleccionamos:
Continuar
Nos pregunta nuestro nombre, computadora, login y clave y seleccionamos:
Hecho
Si estamos conectados por cable a la red nos pregunta si queremos actualizar el sistema y lo dejamos como está (skip for now) y seleccionamos:
Continuar
Nos pregunta que deberíamos instalar el servidor OpenSSH para la administración remota, lo seleccionamos y hacemos click en:
Hecho
Nos pregunta si queremos instalar paquetes adicionales, no seleccionamos por el momento nada y hacemos click en:
Hecho
Y en este momento inicia la instalación (es muy rápida), luego seleccionamos:
Reiniciar ahora
Se re-arranca la máquina virtual y primero se expulsa la imagen ISO, haciendo click en la máquina virtual en la esquina superior derecha en un ícono con forma de círculo y hace click y aparecen opciones y le damos expulsar imagen iso y arrancamos nuevamente la máquina virtual.
La primera vez que se arranca la máquina virtual es en modo terminal y nos pregunta login y password y ya podemos entrar al sistema.
Interfaz Gráfica
Para agregar la interfaz gráfica tecleamos:
sudo apt install ubuntu-desktop
Tarda un tiempo en descargar todos los paquetes necesarios (aquí si tarda un buen tiempo). Al terminar pregunta cuál de los servicios deben ser reestablecidos, no modificamos nada y seleccionamos:
OK
Nos regresa a la terminal y reiniciamos con el comando en consola:
reboot
Nuevamente vuelve a arrancar nuestra máquina virtual y ahora ya debe preguntarnos login y password en modo gráfico. Una vez que entra en modo gráfico pregunta si se quiere uno conectar a una buena en línea y seleccionamos:
Skip
Luego pregunta si queremos enviar información de nuestra computadora a Canonical para mejorar el desempeño de Ubuntu y seleccionamos:
No
Luego hacemos click en:
Next
Luego nos pregunta si queremos activar los servicios de localización y lo dejamos desactivado, para seleccionar:
Next
Por último pregunta que ya está instalado y hacemos click en:
Done