
Eventos próximos
Se invita a toda la comunidad estudiantil de la Carrera de Ingeniería Eléctrica, que esten pendientes de los eventos subsecuentes.
Conocimientos teóricos y prácticos de las ciencias físico– matemáticas antecedentes.
Fluidez y comprensión lectora, así como capacidad para expresarse mediante lenguajes cotidiano y científico, tanto en forma oral como escrita.
Capacidades propias del razonamiento lógico: de análisis, síntesis y aplicación del conocimiento.
Uso de la metodología científica.
Comprensión, manejo y aplicación de la información formulada en diversos lenguajes: gráficos, simbólicos y computacionales; así como comprensión lectora del inglés.
Habilidades manuales para el trabajo en el laboratorio con el instrumental especializado.
Disposición para el autoaprendizaje que propicie su desarrollo intelectual, afectivo y social.
Creatividad para resolver situaciones nuevas, lograr mejores y solucionar problemas.
Disponibilidad para trabajar en equipos.
Responsabilidad, respeto, honestidad, tolerancia y solidaridad social.
Diseñar, construir, poner en operación y mantener plantas, redes, sistemas, dispositivos, equipos y máquinas de la rama de la ingeniería eléctrica, conforme a la normatividad nacional e internacional vigente, técnicas, jurídicas, éticas, ecológicas, de higiene y seguridad inherentes a su actividad profesional.
Capacitar, instruir y entrenar en las ramas de su competencia a diverso personal.
Comprender, aplicar y desarrollar los principios científicos, técnicos y socioeconómicos inherentes a la ingeniería eléctrica.
Planear, diseñar, instalar y operar sistemas de control y automatización, utilizando tecnología de punta.
Analizar, diagnosticar y presentar soluciones a problemas relacionados con la calidad de la energía eléctrica.
Participar en la administración y toma de decisiones de los recursos humanos, tecnológicos, económicos y materiales en la ejecución de obras eléctricas.
Promover y realizar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico, adaptando si es necesario las nuevas tecnologías en la mejora de los procesos industriales, equipos y obras eléctricas.
Manejar los principios y aplicaciones de otras disciplinas relacionadas con la ingeniería eléctrica, participando en equipos interdisciplinarios y multidisciplinarios.
Obtener y procesar información en forma oral y escrita para proyectos e investigaciones.
Aplicar el pensamiento analítico, lógico, creativo e innovador para el análisis de problemas y la toma de decisiones.
Utilizar los procesos, métodos, instrumental y herramental propios de la ingeniería eléctrica.
Utilizar las nuevas tecnologías de la información y comunicación.
Comprender su entorno político, económico, social y cultural.
Fomentar el desarrollo de habilidades para una correcta y eficaz comunicación oral y escrita.
Desarrollar habilidades gerenciales para impulsar el éxito de la empresa.
Disposición para el trabajo, metódico, eficiente individual y de grupo.
Fortalecer los valores individuales y colectivos a través de la comunicación.
Actitud crítica, responsable, participativa, emprendedora y solidaria de la realidad social, económica, cultural, política, ecológica y ética profesional.
Capacidad para establecer relaciones interpersonales con empatía y auto comprensión para ejercer el liderazgo organizacional.
Disposición para la Investigación.
Promover y aplicar las acciones necesarias relacionadas con el desarrollo sustentable de manera responsable, legal y ética.
Poseer una visión emprendedora realizando actividades de consultoría estableciendo su propia empresa para coadyuvar en el desarrollo de su entorno.
Crecer personalmente en todas sus dimensiones, adquiriendo conciencia de su propia identidad, sus aspiraciones y su propia identidad, sus aspiraciones y sus potencialidades.
Se invita a toda la comunidad estudiantil de la Carrera de Ingeniería Eléctrica, que esten pendientes de los eventos subsecuentes.